Lalamove está presente en la digitalización de la Central de Abastos

  • En 2019, este gran mercado inició un proceso de renovación dirigido hacia el terreno digital.
  • Al día de hoy, Lalamove trabaja con varios clientes ofreciendo un volumen de 30 a 40 entregas diarias.

La Central de Abastos (CEDA) es uno de los espacios de comercio más importantes que existen, ya que es el mercado mayorista más grande de América Latina y el centro de suministro y distribución alimentaria más grande de todo el mundo. Desde 1982 se encarga de alimentar a todo México y es la segunda institución que más dinero maneja en el país. Con un valor de operación comercial de aproximadamente 9 mil millones de dólares anuales, sólo es superada por la Bolsa Mexicana de Valores. 

En una base diaria, este mega mercado recibe 500 mil visitantes y, en épocas de fiestas pueden acudir ​ hasta 600 mil personas; adicionalmente, transitan cerca de 62 mil vehículos, 2 mil tráileres, mil 500 camiones torton y 58 mil 500 automóviles y camionetas para funciones de abasto y desabasto. Este gran volumen de operaciones, sumado con los nuevos modelos surgidos de los avances de la tecnología y acelerados con la realidad actual, exigieron una renovación en la Central, migrando sus procesos hacia el universo digital.

Logística tercerizada, el gran acelerador

En un lugar como la Central de Abastos, que empieza a trabajar desde las 3 a.m., uno de los pasos más importantes en la transformación de este gran mercado ha sido construir nuevos modelos de distribución por medio de la mejora en los procesos logísticos. La tercerización de las entregas se ha establecido como un elemento de mayor conveniencia para los vendedores en lugar de tener una flotilla propia, gracias a los menores costos por un servicio más especializado, la velocidad de entregas y la variedad en la oferta de vehículos.

Estas ventajas han dado entrada al establecimiento de alianzas entre comerciantes y ​ plataformas tecnológicas de última milla, como Lalamove, la cual está presente en empresas que operan directamente dentro de la central de abastos, entre ellas, Frubana y Muni, ambas de origen colombiano, con quienes manejan volúmenes de entrega que varían desde dos hasta 17 o 18 unidades por cliente y 30 a 40 de manera general. 

Los puntos a favor para Lalamove 

Referirse a las soluciones de entregas tercerizadas es hablar de valor agregado para los clientes mayoristas. Al ser un producto nacido en la tecnología digital, la eficiencia es esencial para resolver las necesidades de grandes comercios. Ante esto, Lalamove cuenta con procesos 100% automatizados y un equipo de gran conocimiento en software, temas operativos y de ventas. Todo esto resulta en entregas de 24 horas con rutas optimizadas y paradas múltiples, en pocas palabras, una mejora significativa para la experiencia de cliente.

Además de la eficiencia, la disminución de costos operativos es otra gran ventaja de la tercerización con Lalamove. Sobre este tema, Alberto Argaiz, gerente de operaciones para conductores en Lalamove México, expresó lo siguiente: “Estamos muy bien parados en ese aspecto, con precios sumamente competitivos pues no tenemos tarifas dinámicas, ni otro tipo de comisiones extras, pagas los kilómetros que usas”. 

Retos y siguientes pasos para la plataforma en la CEDA

Si bien la Central de Abastos ha adoptado bien los cambios digitales que iniciaron en 2019, aún queda mucho terreno para explorar, especialmente por parte del sector de entregas inmediatas y logística. En Lalamove los pasos a seguir se dirigen hacia una mayor profundización de la oferta que el mega mercado pueda brindar conforme avance la digitalización. En este sentido, el reto para un mayor acercamiento y expansión del portafolio de clientes es lograr el equilibrio entre el supply de vehículos y la demanda de los clientes.

“Los objetivos de Lalamove son muy ambiciosos, se busca el progreso paulatino con el número de clientes para poder cubrir con la demanda necesaria de vehículos para cada cliente. La Central de Abastos es un eje contemplado dentro de los planes de Lalamove”, prosiguió Argaiz. 

Otro desafío importante será el de lograr que los clientes confíen mucho más en las plataformas digitales, para lograrlo es necesario informarlos más acerca del uso, oferta de servicios y ventajas de las plataformas, ya sea de e-commerce o última milla; y así familiarizar a las distintas generaciones hacia un ecosistema 100% electrónico.

En adición a esto, Lalamove está renovándose de forma interna y ha lanzado una versión actualizada de su aplicación, todo esto para seguir acercando y conectando empresas, clientes y conductores en un modelo de logística eficiente y más fácil de utilizar.

“Para poder lograr una migración hacia lo digital en un monstruo comercial como es la Central de Abastos, es necesaria la concientización de los usuarios y que puedan explorar todo lo digital, superar sus miedos y educarse en los nuevos hábitos de compra. Con las empresas, es esencial que se animen a explorar el e-commerce y la logística de última milla, ya que hoy representan una significativa fuerza de venta”, finalizó. 

Content unavailable

It seems this embed couldn't load due to your cookie preferences.Please enable all cookies for a seamless experience.


Contenido Word

DOCX 40 KB

Contenido PDF

PDF 119 KB

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Lalamove

Desde 2013, Lalamove ha incursionado en la industria de la logística para encontrar las soluciones más innovadoras que resuelvan las necesidades de entrega en todo el mundo. Millones de conductores y clientes usan nuestra tecnología todos los días para conectarse entre sí y mover las cosas que importan. Actualmente, Lalamove conecta a más de 7 millones de clientes con un grupo de más de 700,000 de conductores de camionetas, camiones, SUVs y motocicletas para brindar un servicio de entregas 24/7 OnDemand. La misión de Lalamove de hacer que las entregas locales sean más rápidas y sencillas se logra con innovaciones como la conexión instantánea de pedidos, el seguimiento de vehículos por GPS en tiempo real, servicios 24/7 y un sistema de calificación de conductores. Lalamove opera hoy en más de 20 mercados alrededor de Asia, Estados Unidos y Latinoamérica. Entró al mercado mexicano en febrero de 2020. 

Más información en: https://www.lalamove.com/mexico y en Facebook.

Contactar

Av. de la República #9, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030 Ciudad de México, CDMX, México

www.lalamove.com