Alianzas empresariales, una nueva manera de fortalecer el e-commerce y a las PyMEs

  • Triciclo, agencia especializada en comercio electrónico, espera un crecimiento del 200% de nuevos usuarios en 2021.
  • La demanda de servicios y socios conductores en Lalamove creció en 425% en un par de meses el año pasado, realizando entregas desde los 35 pesos por envío.

Las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) están viviendo una transición sin precedentes en sus operaciones. Gracias a la irrupción del universo digital, que aceleró los procesos de compra, venta y envíos en un periodo de dos o tres años, estos negocios han visto una gran oportunidad de mejorar su competitividad gracias al comercio electrónico y la logística tercerizada.

Las plataformas tecnológicas que atienden a este sector han dado un gran impulso al retail, añadiendo valor a sus cadenas de suministro y distribución, reduciendo, de manera significativa, costos y tiempos de operación por medio de compras rápidas y entregas inmediatas On Demand. Sin embargo, mucho de este éxito tiene que ver con una acción importante, que es la alianza estratégica entre todos los actores involucrados en este ecosistema. 

Bajo la premisa de trabajo conjunto en pro de la recuperación de las PyMEs, Lalamove, plataforma de envíos de última milla, ha hecho equipo con Triciclo, agencia especializada en e-commerce, para la creación de ​ la plataforma Triciclo Go, que conecta tiendas en línea con las soluciones de envíos inmediatos.

“Triciclo Go fue creada para unir la información de Shopify de los clientes. Estos datos se concentran y se entregan a Lalamove, que se encarga de crear las mejores rutas para realizar las entregas durante el mismo día con una diferencia de costos muy importante debido a la optimización de trayectos”, apuntó Renata Raya, cofundadora de Triciclo.

Este tipo de alianzas revolucionan el comercio electrónico, marcando un parteaguas en su forma de operación. Hace apenas cinco años, no existía sentido de urgencia por tener este tipo de negocios y los pedidos podrían llegar entre 4 hasta 15 días. Con la pandemia, este fenómeno cambió y también hubo que modificar las soluciones y la forma de pensar en los emprendedores.

“Antes era impensable para un pequeño comerciante hacer envíos el mismo día por creer que se necesita tener flotilla propia o un área de logística desarrollada. Gracias a esfuerzos como Triciclo Go, se ha demostrado que todos los negocios pueden beneficiarse con tecnología para hacerlos crecer, ayudando al desarrollo de las PyMEs”, agregó Juan Sotres, cofundador de Triciclo.

 

La importancia del sector logístico

Uno de los puntos importantes de la labor entre plataformas tecnológicas y empresas se encuentra en el tema de la logística, al cual muchos pequeños y medianos comerciantes aún perciben como algo exclusivo de grandes cadenas; sin embargo, la irrupción de las aplicaciones dedicadas al ecommerce, se ha visto que cualquier PyME puede contar con este tipo de servicios, recurriendo a la última milla tercerizada. Con esto, se potencia el alcance de un negocio y se mejoran las áreas de oportunidad en el terreno logístico, como los tiempos de envío y la experiencia para el cliente.

Al respecto, Christophe Milhères, Managing Director de Lalamove, refirió que: “La aplicación permite optimizar ambas, logrando hacer entregas bajo demanda en cuestión de horas y, por lo tanto, dejando nuevas y mejores experiencias para los usuarios, lo que posteriormente se refleja en futuras compras”.

Actualmente, los usuarios del e-commerce se preocupan más por recibir su producto de manera inmediata; este factor resulta de gran importancia para las empresas que buscan incluir estas soluciones en sus modelos, ya que una experiencia óptima que cause fidelización se cierra con un envío a tiempo. Por ello es necesario un tipo de logística disruptiva, con la comunicación adecuada para cada cliente, simplificando las operaciones de venta, post-venta, y minimizando costos de forma importante, hablando de hasta un 40%, según datos de la empresa de envíos.

“Una guía promedio con paquetería tradicional va de los 90 a los 150 pesos en promedio, nosotros hacemos entregas de 35 a 45 pesos. Esto es una gran ayuda en el tema de gastos, convirtiendo a la logística por aplicación en un importante factor de impulso para el e-commerce”, dijo Milhères.

 

El ecosistema el comercio digital será duradero

Si bien la irrupción y crecimiento del comercio electrónico llegó a causa de la pandemia, no es un modelo que vaya a desaparecer cuando vuelva la normalidad. El trabajo y las alianzas entre plataformas brindarán nuevos escenarios de cambio, lo que harán que permanezcan mucho tiempo en la forma de consumir y transaccionar. 

Hoy, las empresas y los clientes han adoptado muy bien el ecosistema virtual, al darse cuenta que pueden vender, comprar y recibir productos en cuestión de horas, por lo que resulta más viable y hasta conveniente la evolución a la omnicanalidad en lugar de abandonar estos canales electrónicos. Y aunque es innegable que algunas prácticas sí regresarán cuando la pandemia termine, el comercio electrónico y los envíos por aplicación seguirán como jugadores importantes debido a la comodidad para el usuario y a las ventajas para quienes manejan un negocio. 


Content unavailable

It seems this embed couldn't load due to your cookie preferences.Please enable all cookies for a seamless experience.

Contenido Word

DOCX 30 KB

Contenido PDF

PDF 139 KB


Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Lalamove

Desde 2013, Lalamove ha incursionado en la industria de la logística para encontrar las soluciones más innovadoras que resuelvan las necesidades de entrega en todo el mundo. Millones de conductores y clientes usan nuestra tecnología todos los días para conectarse entre sí y mover las cosas que importan. Actualmente, Lalamove conecta a más de 7 millones de clientes con un grupo de más de 700,000 de conductores de camionetas, camiones, SUVs y motocicletas para brindar un servicio de entregas 24/7 OnDemand. La misión de Lalamove de hacer que las entregas locales sean más rápidas y sencillas se logra con innovaciones como la conexión instantánea de pedidos, el seguimiento de vehículos por GPS en tiempo real, servicios 24/7 y un sistema de calificación de conductores. Lalamove opera hoy en más de 20 mercados alrededor de Asia, Estados Unidos y Latinoamérica. Entró al mercado mexicano en febrero de 2020. 

Más información en: https://www.lalamove.com/mexico y en Facebook.

Contactar

Av. de la República #9, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030 Ciudad de México, CDMX, México

www.lalamove.com